- Variedad geográfica: dada su gran extensión, la República Argentina cuenta con los más diversos paisajes y accidentes geográficos. Hay montañas, sierras, selvas, estepas, pampas, bosques, desiertos, glaciares, lagos, ríos y una amplia costa marina.
- Variedad de climas: estrechamente relacionada con el punto anterior, como nos enseñaron en la escuela, contamos con "todos" los climas. Cálido (subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y tropical serrano). Templado (templado pampeano, templado sin invierno, templado con influencia oceánica, templado de las sierras y templado de transición). Árido (árido de montaña, árido de las sierras y campos, árido de transición y el frío árido). Frío (frío árido ventoso, frío húmedo austral, níveo y frío oceánico).
- Recursos no renovables: contamos con yacimientos de gas, petróleo, minas de carbón, hierro, plata, oro, piedras semi preciosas y qué se yo cuánta cosa más.
- Recursos renovables: hay zonas aptas para la forestación, producción agrícola y ganadera, generación de energía eólica e hidráulica.
La República Argentina estaba destinada al éxito, a ser una potencia mundial. Esto se logró en relativamente poco tiempo (entre 1880 y 1920). ¿Cómo fue que Argentina a principios del siglo XX estaba entre las 10 potencias económicas mundiales? Simple, no había conflictos internos y cada quien se dedicaba a sus tareas. El campesino trabajaba la tierra, criaba ganado y cuidaba sus frutales, el empresario se dedicaba a sus negocios, el empleado a trabajar, el maestro a enseñar, el alumno a aprender, el poder legislativo a legislar, el ejecutivo a ejecutar y el judicial a controlar que se cumpliera la ley. No había mayor ciencia que la del dicho "zapatero a tus zapatos".
Por supuesto que las cosas distaban de ser perfectas (la perfección es un ideal que suele marcarnos un rumbo a seguir, se puede estar más o menos cerca de ella) pero estaban encausadas hacia la prosperidad.
¿Cómo es que hoy la Argentina es un país bananero del décimo mundo? Mi respuesta no es muy alegre que digamos. Yo creo que estamos donde estamos por la calidad de la gente. Cada vez que escucho a alguien decir "lo mejor que tiene Argentina es la gente" se me crispan los pelos.
¿Ustedes creen que los políticos son corruptos? Pues bien, ellos no dejan de ser un fiel reflejo de esta sociedad de mierda que tenemos. Los políticos antes de ser tales fueron personas comunes y corrientes. Ellos se formaron con la misma educación y el mismo entorno social que el resto de los argentinos. Esas personas que "nos representan" y consideramos atorrantes y ladrones de gallinas, están ahí porque los votamos.
Somos tan pero tan pelotudos que preferimos votar a un ñato cuyo pasado es tan negro, turbio y contaminado como el agua del Riachuelo antes que votar a otra persona por el simple hecho de pensar que "no tiene poder político".
Mientras sigamos sin cambiar nuestra forma de pensar y no aprendamos a recordar el pasado de nuestros gobernantes vamos a seguir en esta caída libre.
2 comentarios:
Querido, te vine a ver; me atendió la doméstica catamarqueña y como no le entendí un carajo, te dejé cordiales saludos marxistas.
CapitanFla: Bienvenido al club del odio (aunque creo que ambos ya somos miembros activos hace rato... bah, por lo menos yo). Y quiero hacer una aclaración, yo no soy racista, detesto a todos por igual.
Hebe: ¿Cómo le va? Es un gusto contar con su visita por estos lares a veces centrados y otras derechados. No se confunda, la catamarqueña no era la doméstica, es mi amante... tenemos una simbiosis, ella ordena el quilombo que dejo y yo le doy algunos gustos asiáticos (como la peluquería una vez por mes, el baño y el plato de comida caliente diarios). Agradezco sus saludos marxistas y se los devuelvo entonando "Cara al Sol" y el "Horst Vessel Lied".
Ahora hablando en serio, para los dos, agradezco muy sinceramente su visita por estas latitudes internautas.
Saludos para ambos.
Publicar un comentario