A que viene el título. Simplemente a evocar los cuatro íconos elegidos por nuestra Presidente para que nos representen en la feria del libro más importante del mundo (Frankfurt, Alemania) en 2010, justito para el bicentenario.
Ahora yo me pregunto ¿cómo mierda fue que eligieron a estos "ídolos" para representarnos en una feria del libro? Es una pregunta casi imposible de responder si hablamos de literatura.
Hagamos un breve y austero repaso de los personajes elegidos:
Evita: la segundona de un manipulador de masas (que le dio de forma indirecta más poder al pelotudo y pollerudo de Perón gracias a sus disposiciones demagógicas y populistas, que dicho sea de paso, se cagaban de lleno en la definición de Democracia). Una mujer resentida por su pasado tapizado de pobreza y bastardía, quien utilizó hasta su último día su posición de "primera dama" para "redistribuir" lo que estaba en las arcas nacionales solo para unos y no para todos. Su aporte a la literatura fue el libro "La razón de mi vida", que además de todavía cuestionarse su autoría se concuerda que se trata de un texto escrito cuya única intención es la de lavar el cerebro y orientar el pensamiento general hacia un apoyo ciego e incondicional al gobierno de Juan Domingo Perón. Ese texto propagandístico de mierda fue de lectura obligatoria en la escuela pública de la República Argenitna, ahí se podían leer primicias del tipo "Evita es mi mamá y me ama". Linda literatura para representarnos en una feria mundial del libro.
El "Che" Guevara: personaje conocido entre sus amigos como "Chancho" Guevara debido a su poca afinidad al aseo personal (dato que puedo aseverar ya que mi padre ha sido tanto compañero de rugby del susodicho como apoyo del personaje en cuestión durante su carrera de medicina). Persona que mas allá de esa condición de cochino también fuera el autor de "El Manual del Guerrillero", obra que enseña al común de la población a levantarse contra su gobierno (sin importar si este fue elegido democráticamente) y cagarse de lleno en el resto de la población que tenga una opinión distinta a la del autor. Otro gran ejemplo de la cultura argentina si los hay.
Gardel: el Señor Carlos Gardel fue un hombre nacido vaya a saber donde (se disputan su nacionalidad tanto uruguayos y franceses como argentinos) que creció en el bendito suelo argentino. En esas tierras supo crecer, conocer e interpretar los códigos del "malevo" y del "barrio". Fue un gran autor de tangos junto con el también difunto Alfredo Le Pera, pero en lo que más se destacó fue en la interpretación de la canción popular del Río de la Plata, o sea, del tango.
Maradona: Diego Armando es un destacado futbolista argentino. Incontables son sus azañas dentro de la cancha de "balonpié". Desde chiquitito se destacó y demostró a través de su vida deportiva sus dotes en la actividad futbolística (como profesional se tienen registros desde sus inicios en Argentinos Juniors hasta sus últimos partidos en Boca Juniors, sin dejar de lado sus inolvidables demostraciones deportivas en la Selección Argentina de Futbol y equipos europeos).
Últimamente se lo reconoce como un gran charlatán opinólogo de lo que venga. Es una persona que puede avalar una política completamente liberal como la del Dr. Carlos Saúl Menem pero al mismo tiempo ser un ferviente discípulo y seguidor de Fidel Castro (en mi barrio a eso se le llama esquizofrenia). Hoy día es más reconocido por sus casos de doping, excesos con las drogas e hijos ilegítimos no reconocidos que por su actuación en el deporte.
Señoras y señores, "aquí están, estos son, los representantes de la Nación" que les acabamos de presentar. Los cuatro íconos argentinos que nuestra primer mandataria eligió para representar en la FERIA DEL LIBRO de Alemania en 2010.
Menos mal que hubo un par de "revolucionarios" que protestaron y entonces metieron a otros dos perejiles. Esos dos boluditos son, ni más ni menos, que Jorge Luis Borges y Julio Cortazar.
Con esto podemos ver que en Argentina, cuando nos cagamos en algo, nos cagamos del todo en eso. A la mierda con Horacio Quiroga, Adolfo Bioy Casares, José Hernández, Marco Denevi, Roberto Art, Miguel Cané, Baldomero Fernández Moreno, Joaquín V. González, Ricardo Güiraldes, Ricardo Rojas, Ernesto Sábato y vaya uno a saber cuántos estoy dejando en el tintero.
Una vez más la reina Cristina nos demuestra que su mentalidad sigue siendo estrecha, miope y limitada. Con una Presidente así, que se guía por su propia mentalidad infantil y oportunista, lo único que podemos esperar y asegurar son más imbecilidades y decisiones que nos siguen llevando a la ruina.
MARX, ZURDOS, PROGRES Y OTRAS COSAS GRACIOSAS
Hace 16 años
4 comentarios:
Totalmente de acuerdo en los tres mencionados a saber: Gardel, Maradona y Guevara.
La parte de Evita la salté como al descuido, tal vez la lea más tarde.
Saludos.
Hola Capitán.
Gracias por el comentario.
Saludos
Este opinólogo de cuarta ¿de donde salió? Estos monumentos al fracaso hablan así, porque jamás van a tener una puta idea buena, están llenos de envidia y desearián parecerse aunque sea en un pendejo a Evita o Maradona.
¡¡¡¡¡¡¡pero hermano no te mirastes al espejo que sos una bacteria venenosa, no un Argentino con las pelotas bien puestas como los que van a representar a la Argentina!!!!!
Hola Elena: aprovechá que acá nadie hace un análisis previo de las opiniones y expresate bien porque tu comentario no deja bien en claro a quién es que estás criticando (si es hacia mí, es bienvenida la crítica cuando está sustentada con alguna base más allá del insulto propiamente dicho, sino... aprovechá que tenés un lugar para desahogarte libremente).
Publicar un comentario