lunes, 15 de septiembre de 2008

¡Hay que reunirse urgente!

Ahora somos todos solidarios con los gobiernos de nuestros "hermanos latinoamericanos" así que hay que hacer una reunión de EMERGENCIA (¿a lo qué?) por la situación de Bolivia.

¿En qué momento fue que se hizo realidad la afamada consigna de la "hermandad latinoamericana"? Consigna muy difundida entre las décadas del '60 y '70 (pleno auge de la guerra fría y de mayor actividad terrorista en el continente... debe ser casualidad, ¿no?).

Hay dos cositas que me vienen a la mente con este tema.

El primero. La hermandad latinoamericana es una fantochada que la pueden creer únicamente los trasnochados y no las personas informadas. Basta con ver la realidad (o sea, leer los diarios) para darse cuenta que nadie quiere a nadie, lo único que se quiere es sacar algún provecho del otro. Las naciones no tienen amigos, tienen asociados. Para llegar a tener una nación "amiga" hacen falta varias décadas de asociación y de mutuo beneficio. ¿No me creen? Vayan a Colombia y pregunten que opinan de los venezolanos y de los ecuatorianos. Vayan a Venezuela y pregunten que piensan de los colombianos (no sean giles, las diferencias entre Venezuela y Colombia existen desde que se diluyó la Gran Colombia a la muerte de Simón Bolívar). Vayan a Ecuador y pregunten que piensan de los colombianos y peruanos. Vayan a Perú y pregunten que piensan de los ecuatorianos y de los chilenos. Tanto en Perú como en Bolivia pregunten la opinión sobre los chilenos. En Chile pregunten por peruanos, bolivianos y argentinos. En Paraguay pregunten por cualquier vecino también. En Argentina ya sabemos como funciona la cosa, nuestros vecinos son "paraguas", "bolitas", "chilotes", "charrúas" y "brazucas"... pero no nos olvidamos de los "peruca" tampoco. No seamos hipócritas y veamos las cosas como son, no como quieren que las veamos unos pocos electos trasnochados y pseudobolches (el pseudo es porque su política de izquierda se ve en el aumento de la pobreza de sus pueblos, pero se ve un incremento inversamente proporcional en sus bienes y capital) por el mero hecho que ahora es "políticamente correcto" ser de izquierdas. Ah, no me quería olvidar de Brasil... si es por los brasileros nos dicen que hagamos fila para que les hagamos un pete de a uno por vez porque no les servimos para un carajo.

El segundo. Los países hacen lo que les conviene, no salen a defender (léase entrar en conflicto diplomático y/o bélico) sólo por respaldar a otro país y demostrarle que es un amigo. Si lo hacen es porque tienen algo que defender o algo que ganar. No seamos pelotudos, los amigos que se pelean con otras personas para defendernos existen únicamente en la vida personal. Si ahora queremos reunirnos para "apoyar" a Bolivia es por el simple hecho que tenemos cierta dependencia del gas que nos provee. Si Bolivia no fuese un proveedor clave para nosotros la suerte de Evo y sus visiones de productor cocalero, a la Barbie Presidente le chuparía un huevo y la mitad del otro de su estrábico marido.

Por otro lado, tanto se quejan de EEUU que se caga de lleno en la autodeterminación de los países, ¡qué mierda hacen opinando sobre un conflicto interno de otro país! ¿Qué diferencia hay entre las opiniones y acciones que hace un país capitalista sobre otro y las que emite y hace otro que no lo es?

Este continente de mierda me tiene los huevos al plato. Estoy cansado de escuchar que la culpa es siempre de otro y por eso somos pobres. Hay que ser un infante decerebrado para seguir creyendo eso después de tantas décadas. ¿Porqué no miran lo que hacen varios países que eran miembros del pacto de Varsovia? Ellos se avivaron, vieron que no podían seguir así, entonces se esforzaron por progresar y poder incorporarse al resto del mundo. Mientras el mundo medianamente pensante (porque no creo que todos ellos sean realmente pensantes... pero por lo menos ven indicios para progresar) se rompe el lomo para incorporarse a través de la superación, en este subcontinente tratamos de aislarnos tomando decisiones que cada vez nos cuestan más guita y nos hacen producir menos.

Con todo respeto a la cúpula latinoamericana progresista... váyanse a la reputa madre que los parió. Pero les pido un favor, en su camino hacia su destino, déjenme en alguna parada intermedia y no me arrastren.

3 comentarios:

capitanfla dijo...

La unidad y hermandad latinoamericana, es una inocentada de la cual hasta el más inocente puede darse cuenta.
A lo sumo servirá para lograr el sueño marxista de destruir el Estado.


Saludos.

MM dijo...

Qué onda, nunca un hermano rico, pooderoso y sin problemas?

Porqué no probamos con Canadá?

Ron Damón dijo...

Disculpen la demora en contestar.

Capitanfla: completamente de acuerdo con tu última frase. De hecho, lo que escribí va justamente para ese lado.

Mr. Groncho: un placer tener un comentario suyo por acá. Con Canadá no podemos probar porque es un gran enigam. Es un país suficientemente socialista como para dar salud y educación a su gente pero por el otro también es lo suficientemente capitalista como para que no haya una intervención directa del Estado en las actividades particulares. Eso es demasiado como para que lo analicen nuestros "cráneos", mejor seguir con el chori y el tetra.

Saludos