martes, 16 de febrero de 2010

¿Qué es el progreso y el progresismo?

DEFINICIÓN

Según varias fuentes políticas, el progreso es un concepto que nos muestra la existencia de un sentido de mejora de nuestra condición humana. De ahí se desprende que el progresismo no es otra cosa que la idea de distintas personas que quieren lograr una mejor condición humana. Leído en criollo, eso quiere decir que hay gente que quiere no haya más cagados de hambre, muertos por una gripe común y corriente, chozas de cartón, personas que no sepan leer, escribir, sumar y restar, etc, etc, etc.

Lo único que no quieren que dejen de existir son las putas porque si se nos acaban se va a la mierda la alegría de vivir de la mayor parte de la población mundial.

CATEGORIZACIÓN

La pregunta es: ¿Qué tipo de progresistas hay y dónde los encontramos? Estos pueden ser:

a) Políticos Directos: son los que toman acciones claras y concretas para lograr su objetivo. Suelen ser Concejales, Intendentes, Gobernadores, Diputados, Senadores, Ministros o Presidentes.

b) Políticos Indirectos: son quienes participan en sus propios partidos políticos mediante cartas a sus representantes o en congresos donde se define la dirección de los mismos. Cuentan con una de las peores subdivisiones:
b.1) Políticos Indirectos Sindicalistas: gracias a la guita que obtienen de los aportes de sus afiliados (que no tienen otra opción porque así lo indica la ley) mueven masas para reclamar, además de mejoras salariales, cualquier cosa que se le pueda cruzar a la mente humana.

c) Privados: éstos son la gran mayoría y los hay de distintos tipos y colores
c.1) Fundaciones: suelen surgir de aportes hechos por empresas o entidades con un claro objetivo (pagar menos impuestos y/o diseminar su pensamiento... y ya que estamos beneficiamos a alguien que lo necesita)
c.2) ONGes: éstas son de carácter político o ideológico bien marcado. La diferencia que tienen con las anteriores es que son creadas por particulares que luego buscan el financiamiento de personas que compartan su modo de ver la realidad.
c.3) El resto: gran aglomerado donde caben fundaciones y ONGes realmente atruistas (ninguno de sus miembros vive de eso y no buscan adoctrinar políticamente), simples mortales que tienen tiempo y dinero para tomarse un día e ir con su pancarta a alguna manifestación organizada por un tercero y personas que tienen participación en discusiones con amigos, familia y algunos que escriben en internet. En definitiva, la gran mayoría.

NOTA: hay gente que puede entrar en más de una categoría.

PRIMERAS CONCLUSIONES

Casi podemos afirmar que el 100% de la población mundial es progresista. El ser humano en su propia naturaleza busca la felicidad.

Nadie, dentro de sus sanos cabales, desea la miseria del prójimo. De hecho deseamos que le vaya mejor a todo el mundo. Este deseo de mejoría no viene únicamente por cuestiones religiosas o políticas, viene también por la sencilla razón que si a los demás les va bien, a mí también me va a ir bien.

Pongamos un ejemplo. Un productor (de lo que sea, póngale el rubro que más le guste) ¿qué quiere? Quiere que compren su producto. Cuanta más gente esté bien económica y socialmente, más gente le va a comprar a su negocio.

Otro ejemplo. ¿Qué quiere un trabajador? Quiere poder darse la mayor cantidad de gustos posibles y no quedarse pensando que labura como un burro para ver si puede llegar a fin de mes. Si a su empleador le va bien es porque hay gente que necesita lo que él ofrece. Cuanto más pueda su empleador vender, ya sean productos o servicios, mejor le va a ir y mejor le va a poder pagar a sus empleados.

Ahora un ejemplo extremista. Al productor le va mal por ende tiene pocos empleados y hay una gran cantidad de gente que no tiene acceso a sus productos. El Estado cobra impuestos para mantener su propia estructura política y burocrática (aunque no nos guste, todo Estado tiene una estructura burocrática que mantener), tiene sus obligaciones hacia la ciudadanía que no son nada baratas que digamos (educación, salud y seguridad). ¿El Estado tiene la obligación de mantener en la subsistencia a quienes no tienen ingresos dándoles para que puedan comer arroz y polenta todos los días y por eso bajar la calidad de sus obligaciones para con el resto de la ciudadanía? La respuesta es NO. El Estado tiene la obligación de gastar lo menos posible y cumplir con sus obligaciones dictadas en la Constitución. Tiene la obligación de hacer del País un lugar próspero en el que todos podamos tener un trabajo digno. No se tiene que ocupar de darnos limosnas.

PROGRESISMO ACTUAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

En la Argentina, y creo que en toda nuestra dimensión sudaca, el progresismo es el nuevo nombre que los encargados del marketing de la otrora "revolución anti imperialista" propusieron para su movimiento tira bomba y desconocedor de la soberanía de cada Nación (después de la revolución de 1917 los bolcheviques se juntaban para discutir la forma de llevar su revolución al resto del mundo para lograr su "ideal" cagándose en el resto de la población que nunca quizo su sistema).

Ahí adentro cabe toda la izquierda desde el centro izquierda a ultra izquierda, desde el Partido Demócrata Progresista fundado por Leandro Alem hasta los trotskistas, leninistas, stalinistas y maoistas (todos estos "istas" también pueden estar combinados con los anarquistas).

Así le va al progresismo, son una bolsa de gatos que terminan mareando a cualquiera. Por eso cuando escuchamos la palabra progresismo, a muchos se nos ponen los pelos de punta.

Como buen engendro que son nunca se terminan de definir por un partido y una ideología política concreta, se escudan detrás de esa palabra. Así terminan con todas sus gestiones (le pasó a Perón - hombre de derecha, si los había - cuando permitió a Montoneros proclamarse peronistas y mostrar una faceta de izquierda porque le convenía políticamente - y encima tuvo el mal gusto de morirse antes y dejarnos a la copera de Panamá -, a De la Rua le pasó con la famosa Alianza y le pasa ahora a los Kirchner con su transversalidad), peleándose como perro y gato entre ellos y dejando en banda al país.

Como si fuera poco, ahí adentro también están Elisa Carrió con su Coalición Cívica y Pino Solanas con su Proyecto Sur (ambas son fantochadas que existen por un mero culto a la personalidad de sus creadores, anteriormente Carrió había fundado el ARI pero lo abandonó cuando dejó de ser la "estrella de Belén" ahí dentro). El Proyecto Libres del Sur de Victoria Donda también está ahí enmarcado pero por lo menos estos están bien definidos como zurdos con todas las letras. La Unión Cívica Radical (otra gran sub-bolsa de gatos que se sigue pelenado desde la época de la Revolución del Parque), el Partido Socialista y el Partico Comunista (esta última es la más contradictoria y por ende la más hilarante de todas). El Frente para la Victoria se considera progresista (aunque cometen los mismos errores que llevaron al fin de la República Democrática Alemana, la URSS y la Rumania de Ceaucescu) dentro del Partido Justicialista (partido concebido desde la visión de la derecha).

CONCLUSIÓN FINAL

El progresismo, propio del ser humano, en la Argentina fue adoptado y bastardeado por ciertos sectores políticos e ideológicos. La izquierda en todos sus matices se ha autoproclamado como la abanderada del progreso negándole su participación al centro y a la derecha. De este modo ha logrado imponer la idea que los únicos capacitados para llevarnos a un bienestar común sea algún represetante de izquierda.

El problema que surge es la esquizofrenia del mensaje. No existe ningún gobierno de izquierda que haya podido lograr el paraíso terrenal.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

...hoy es el día de inicio de sesiones en el congreso, y me parece importante decirlo.

Creo que hoy como hace tiempo nos tiene acostumbrado el gobierno, es un día de jubilo y de alegría para todos los argentinos, hasta la oposición se ha vuelto del lado de la presidenta, porque en como un capitan en alta mar, timón en mano nos llev atravesando todas las dificultades.

Vamos, esto me recuerda a evita…

Saludos.

Anónimo dijo...

IMPECABLE, EXCELENTE, DA GUSTO INCORPORAR SABIDURIA Y EXPERIENCIAS.

ME REFEIRO AL DISCURSO DE LA PRESIDENTE.

BYE.

Ron Damón dijo...

Anónimos: les agradezco su visita por el blog.

Anónimo 11:49- No creo que nuestra Presidente haya demostrado mucho respeto por las Instituciones y por otro lado, mientras hacía su discurso proselitista en el Senado se mandaba otro DNU.

Anónimo 12:53- Tenemos conceptos distintos de lo que es la sabiduría.

Saludos.